Desde diciembre de 2019, el gobierno modificó los montos de la Pensión Máxima con Aporte Solidario que se utiliza en el cálculo del Aporte Previsional Solidario (APS),un beneficio económico que se entrega de manera mensual a las personas que reciben las pensiones más bajas.
El Aporte Previsional Solidario (APS) es un complemento en dinero, financiado por el Estado, dirigido los pensionados que reciban pensiones menores a la Pensión Máxima con Aporte Solidario (PMAS).
Los beneficiarios del APS deben ser mayores de 65 años, pertenecer al 60% más vulnerable de la población de acuerdo al Registro Social de Hogares y recibir una pensión menor a la PMAS, que oscila entre $407.058 y $488.469, dependiendo de la edad del pensionado:
Tramo de edad | Monto PMAS 2020 |
65-74 | $407.058 |
75-79 | $423.340 |
+80 | $488.469 |
El aumento de la PMAS y, por ende, del Aporte Previsional Solidario, fue aprobado en diciembre 2019 y es gradual, llegando en 2022 a un aumento de 50% para todos los pensionados. La gradualidad es anual y depende del tramo etario de los beneficiarios:
Tramo de edad | PMAS 2020 | PMAS 2021 | PMAS 2022 |
65-74 | $407.058 | $455.904 | $488.469 |
75-79 | $423.340 | $488.469 | $488.469 |
+80 | $488.469 | $488.469 | $488.469 |
Con este aumento, las pensiones de los afiliados que reciben APS aumentarán a enero de 2022, en promedio un 34%, lo que equivale a 55.800 pesos. Esta medida beneficia aproximadamente a 975 mil personas que reciben APS actualmente, además de los 589 mil beneficiarios de la Pensión Básica Solidaria.
Para acceder a este beneficio es necesario no estar afiliado a CAPREDENA ni DIPRECA y acreditar residencia en Chile por un período de 20 años desde los 20 años de edad, además de haber vivido en el país al menos 4 de los últimos 5 años anteriores a la solicitud.
El trámite se puede realizar en línea (https://www.ipsenlinea.cl/) con la Clave Únicao en cualquier oficina de la AFP a la que está afiliado, del IPS o de ChileAtiende.