Constanza Bollmann Schele

Gerenta General AAFP

Constanza Bollmann Schele es abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile y máster en Administración y Políticas Públicas de London School of Economics (LSE) en Inglaterra. Cuenta con más de 16 años de experiencia en políticas públicas, especialmente en temáticas asociadas a libre competencia, equidad de género y pensiones.

A la Asociación de AFP llegó en 2017 como Fiscal para luego asumir en 2021 como gerente general, siendo la primera mujer en asumir este rol, en una industria tradicionalmente masculina. De esta manera, uno de sus ejes de gestión ha sido continuar promoviendo la incorporación femenina en los distintos estamentos del sector, específicamente, a través de sumar a más mujeres en los puestos de directoras independientes.

Durante el primer gobierno de Sebastián Piñera, Constanza fue nombrada jefa de gabinete de la ministra Carolina Schmidt en el Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), actual Ministerio de la Mujer y Equidad de Género. En este periodo, Constanza impulsó el diseño y discusión parlamentaria para lograr la ley de extensión del postnatal de 6 meses.

Tras su paso por el gobierno, Constanza se desempeñó en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC) ejerciendo como abogada relatora y luego como secretaria subrogante, trabajando de forma directa con los ministros que componen el organismo judicial. Ahí llevó, entre otras, la causa de la colusión de las farmacias y trabajó junto a los ministros en la redacción del fallo final.
Su llegada a la Asociación de AFP se vincula al profundo compromiso con la seguridad social y el desarrollo de una mejor política pública para la vejez, especialmente en el tema pensiones y dispar situación de las mujeres en esta materia; y se enmarca también en un momento crítico para el país, donde las pensiones aparecen dentro de las principales prioridades para la ciudadanía.

En el marco de su actuar como gerente general de las administradoras de fondos de pensiones, Constanza ha buscado acercar la educación previsional a distintos sectores de la población. Es así, que desde 2021 a la fecha se ha reunido con miles de trabajadores de sucursales de AFP para conocer sus inquietudes. En esa misma línea, ha creado vínculos con grupos dedicados a la tercera y cuarta edad, al liderazgo y al emprendimiento femenino.

Actualmente es mentora de WoomUp, una plataforma de mentorías, networking, capacitaciones y sponsoring para impulsar el crecimiento profesional de las mujeres y ayudarlas a superar el techo de cristal. En 2022, fue reconocida con el premio 100 mujeres líderes, de El Mercurio.