- #Noticias
Mayo 5, 2025
Seminario UDD: especialistas abordan desafíos en la implementación de la reforma de pensiones
El abogado Alejandro Charme y Alejandra López, gerenta de Vinculación de la Asociación de AFP, plantearon la necesidad de reducir la informalidad laboral y enfrentar la baja densidad de cotización de los trabajadores.
La reciente reforma al sistema de pensiones, promulgada en marzo de este año, fue el eje central del seminario organizado por la Facultad de Derecho de la Universidad del Desarrollo (UDD). En el encuentro, transmitido por UDDTV, participaron la gerenta de vinculación de la Asociación de AFP, Alejandra López, y el abogado Alejandro Charme, quienes analizaron los impactos del nuevo marco normativo en el mercado laboral y la sostenibilidad del sistema.
Alejandra López alertó sobre la alta informalidad laboral como uno de los factores críticos que debilitan el financiamiento previsional. “Hoy en Chile hay 2,5 millones de trabajadores informales. Uno de cada tres trabajadores no cotiza, y eso es alarmante si pensamos en un sistema de seguridad social integral que también debiera garantizar salud, licencias médicas además pensiones”, subrayó.
Por su parte, Alejandro Charme puso énfasis en los desafíos que supone la implementación de los cambios. “Estamos frente a una reforma de gran calado, con un texto de más de 80 páginas y un calendario de implementación que va entre 9 y 11 años. Su éxito dependerá de que se corrijan aspectos estructurales y se respete la gradualidad”, indicó el abogado, advirtiendo que la sostenibilidad del nuevo esquema podría requerir ajustes futuros.
Ambos expositores coincidieron en que, pese al aumento en la cotización hasta el 18,5%, factores como el envejecimiento de la población y las lagunas previsionales podrían seguir afectando las pensiones futuras. “No basta con aumentar la cotización, si no abordamos las causas profundas de la baja densidad de ahorro previsional”, concluyó López.