- #Noticias
Mayo 5, 2025
Informes a EE.UU. revelan las principales alertas de Banco de Chile y Santander por implementación de reforma de pensiones
Ambas entidades identificaron factores que podrían afectar su desempeño, desde el escenario económico local hasta cambios regulatorios y competencia digital.
Como parte de su reporte anual ante la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), Banco de Chile y Santander detallaron una serie de riesgos que podrían incidir en sus operaciones y resultados financieros. Los informes, conocidos como 20-F, abordan variables macroeconómicas, el impacto de la reforma previsional y el avance de nuevos competidores en el mercado financiero.
Según el Diario Financiero, un punto clave fue la reforma al sistema de pensiones. Las instituciones señalaron que los cambios podrían dificultar el acceso a financiamiento desde las AFP, especialmente si disminuye su rentabilidad o se endurecen los límites de inversión. Esto obligaría a buscar otras fuentes de recursos, potencialmente más costosas. Además, los bancos coincidieron en que un menor dinamismo económico y tensiones en sectores como el inmobiliario y de consumo, podrían traducirse en mayores niveles de morosidad y exigencias de provisiones. También advirtieron que el desempleo y las altas tasas de interés siguen presionando la capacidad de pago de sus clientes.
El panorama competitivo también fue abordado con especial atención. Mientras Santander anticipa el ingreso de dos neobancos en 2025, Banco de Chile expresó preocupación por las condiciones regulatorias más laxas que enfrentan las fintech. Ambos coinciden en que este entorno exigirá adaptarse para mantener su posición en un mercado cada vez más dinámico.