Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones? Afiliado Informado
 
  • #Noticias

Mayo 8, 2025

Por qué el nuevo régimen de inversión de las AFP será decisivo

Con la reforma previsional ya en marcha, el foco se traslada al rediseño del régimen de inversión. Expertos del mercado alertan que la flexibilidad que se incorpore será determinante para mejorar la rentabilidad del sistema.

Santiago, 8 de mayo de 2025. Según un reportaje publicado por El Mercurio Inversiones, el sistema de multifondos de las AFP chilenas ha mostrado un desempeño insatisfactorio frente a sus referentes internacionales, a pesar de aplicar una gestión activa. Investigadores como Fernando López y Eduardo Walker destacan que entre 2003 y 2017 los retornos no superaron a índices globales como el MSCI ACWI, lo que revela las limitaciones del actual régimen de inversión.

Este diagnóstico ha sido asumido por la Superintendencia de Pensiones, que comenzará este mes a contratar un asesor externo para rediseñar el marco regulatorio que rige las inversiones de las AFP. El superintendente Osvaldo Macías anunció en el programa Mentes del Mercado que el nuevo esquema, más flexible, será clave para dar mayor libertad a los gestores, y deberá estar operativo en 2027.

“La reciente reforma previsional en Chile marca un punto de inflexión en la gestión de los fondos de pensiones”, señaló José Manuel Peña, senior portfolio manager de Fintual AGF, destacando que se simplificará un sistema “excesivamente complejo”.Por su parte, Francisco Errandonea, fundador de SoyFocus, subrayó la oportunidad de dejar atrás los múltiples límites arbitrarios que hoy restringen la toma de decisiones de inversión.

La nota del medio especializado consigna que de cara a un sistema previsional más robusto y sostenible, el rediseño del régimen de inversiones no solo es técnico, sino estratégico: de su correcta implementación dependerá la capacidad de los fondos para generar mayores retornos y, con ello, pensiones más dignas.

Según expone el artículo, con menos restricciones y un enfoque moderno de gestión del riesgo, las AFP podrían alinear sus decisiones con las mejores prácticas globales, dejando atrás años de rigidez normativa que han limitado su desempeño. “Hoy se hace con una serie de límites arbitrarios. Son pocos los que se mantendrán y el resto debieran ser reemplazados por medidas basadas en límites de variables de riesgo”, sostuvo Francisco Errandonea, fundador de SoyFocus, subrayando el giro necesario hacia una arquitectura más eficiente y adaptativa.

El Mercurio Inversiones