Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones? Afiliado Informado
 
  • #Noticias

Mayo 14, 2025

CEO global de Mercer: “Chile va más rápido que el resto del mundo en envejecimiento poblacional”

En su primera visita al país, Pat Tomlinson, valoró los avances de la reforma previsional, pero advirtió que los cambios demográficos exigirán nuevas respuestas del mercado laboral, la regulación y la educación financiera.

Durante su paso por Santiago, Pat Tomlinson, CEO global de la consultora Mercer, aseguró que la reforma de pensiones “es un movimiento significativo para Chile”. Sin embargo, enfatizó que aún existen desafíos regulatorios y macroeconómicos, en un contexto marcado por el rápido envejecimiento de la población chilena, fenómeno que —a su juicio— avanza “más rápido que en el resto del mundo”.

Según consignó El Mercurio, uno de los focos de preocupación del ejecutivo es la sostenibilidad del sistema de pensiones en el largo plazo. A su juicio, el diseño de inversiones adecuadas para distintos horizontes etarios es clave, además de mecanismos que contemplen las brechas de género. “Tomar en cuenta la mayor expectativa de vida, los ingresos más bajos y asegurarse de que puedas cerrar ese espacio, porque ese es un componente clave”, recalcó Tomlinson.

El aumento en la expectativa de vida también conlleva una presión creciente sobre los sistemas de salud y la fuerza laboral. Tomlinson alertó sobre el impacto triple del envejecimiento: mayor demanda de atención médica, pensiones insuficientes y menor disponibilidad de trabajadores. “En promedio, alrededor del mundo, la gente vive 12 años más allá de lo que financian sus ahorros personales”, señaló. Ante este panorama, subrayó la necesidad de automatizar procesos y mejorar la productividad como vía para sostener el crecimiento económico.

En cuanto al futuro del trabajo, el CEO de Mercer fue claro: mantener a los trabajadores mayores activos será esencial. “Todos tendremos que encontrar maneras de mantener a los trabajadores de mayor edad en la fuerza de trabajo por más tiempo, pero probablemente permanecerán en el trabajo de manera diferente”, afirmó. Esto implica generar incentivos y condiciones laborales adecuadas para que las personas opten por postergar su jubilación, si así lo desean, y logren pensiones más acordes con su expectativa de vida.