Seminario Internacional FIAP 2025 Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones?
 
  • #Noticias

Julio 4, 2025

Empleo en crisis: David Bravo advierte que Chile vive una emergencia laboral no reconocida

En conversación con radio Tele13, el economista y director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales de la UC criticó la inacción del gobierno frente a un mercado laboral estancado y alertó sobre los efectos de leyes que, a su juicio, han sido “anti empleo”.

En entrevista con el programa Mesa Central de Tele13 Radio, el economista David Bravo calificó como “emergencia laboral” la situación del empleo en Chile y acusó al gobierno de actuar como si el problema no existiera. “Estamos frente a una crisis laboral. Tenemos más ocupados que hace dos años, sí, pero con un déficit enorme”, advirtió Bravo, quien sostuvo que las tasas actuales de ocupación y desempleo reflejan una realidad comparable solo con crisis anteriores como la subprime o el terremoto de 2010.

Según Bravo, las señales de deterioro son claras: una tasa de ocupación estancada en 56,6% y una tasa de desocupación que supera el 8% por 29 meses consecutivos, alcanzando el 10,1% en el caso de las mujeres. “Nos acostumbramos a vivir con fiebre”, dijo. A su juicio, la falta de respuesta oficial se debe a una negación del problema, incluso cuando las políticas implementadas, como el aumento del salario mínimo o la reducción de la jornada laboral a 40 horas, han incrementado los costos laborales y dificultado la contratación, sobre todo en pequeñas y medianas empresas.

El economista lamentó que el tema del empleo esté ausente en los programas de gobierno, incluso en los recientes debates de las primarias, y advirtió que insistir en medidas como la negociación ramal o el llamado “sueldo vital” de $750.000 podría agravar aún más la situación. “Estamos haciendo todo para no recuperar el mercado laboral prepandemia”, concluyó Bravo e instó a que al menos se reconozca el problema como un primer paso para enfrentarlo.

Entrevista a David Bravo, Director del Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales