- #Noticias
Agosto 4, 2025
Asociación de AFP: Más de un cuarto de la población mantiene empleos informales y el mercado laboral sigue estancado
De acuerdo con los últimos boletines del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de ocupación informal se situó en 26,0% en el trimestre abril-junio de 2025, registrando una baja de 1,0 punto porcentual en un año, equivalente a 96.178 personas menos en esta condición.
Desde la Asociación de AFP señalaron que esta caída se da en un contexto de estancamiento del mercado laboral, con apenas 141 empleos más que hace un año y una tasa de desocupación de 8,9%, la más alta desde mediados de 2023.
El informe muestra que el número total de ocupados no presentó variación significativa en 12 meses, y que la baja en la informalidad responde principalmente a la disminución de trabajadores por cuenta propia (-6,5%) y asalariados del sector público (-13,5%). Sectores como el comercio (-9,1%) y la construcción (-7,0%), tradicionalmente asociados a altos niveles de empleo informal, también registraron importantes caídas.
En términos etarios, la mayor contracción en la ocupación se observó en jóvenes de 15 a 24 años (-5,7%) y adultos jóvenes de 25 a 34 años (-4,5%). Además, la población desocupada creció 7,2%, impulsada por un alza de 6,1% entre personas cesantes y 19,2% entre quienes buscan empleo por primera vez.
La AAFP advirtió que la disminución de la informalidad no obedece a un mayor dinamismo del empleo formal, sino a un ajuste en un mercado laboral tensionado, donde no crece la ocupación total y más personas enfrentan dificultades para encontrar trabajo.
“Detrás de cada empleo formal hay más que un sueldo: están las cotizaciones que se transformarán en ingresos para la vejez, la cobertura de salud y la protección para la familia en caso de invalidez o fallecimiento. Cuando no hay trabajos formales, las personas pierden esas protecciones y su pensión futura se ve comprometida. Por eso, es fundamental que el mercado laboral ofrezca oportunidades estables, con contratos y cotizaciones, para que todos podamos proyectar un retiro con mayor seguridad”, señaló la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi.
La Asociación advirtió que la informalidad laboral deja a millones de personas sin acceso a las redes de seguridad que ofrece el trabajo formal. Esto significa que no cuentan con cotizaciones para la pensión, ni con Seguros de Invalidez y Sobrevivencia, ni con cobertura de salud asociada al contrato. Según el INE, más de 2,4 millones de trabajadores se encuentran hoy en esa situación, lo que compromete su bienestar económico presente y limita sus opciones de un retiro con mayor estabilidad.
“No basta con reducir la informalidad estadísticamente. Debemos crear empleo formal de calidad, que integre a los jóvenes y a quienes hoy trabajan de manera informal sin protección social. Esto es clave para que la reforma previsional y cualquier política de pensiones tenga un verdadero impacto en las personas”, puntualizó la AAFP.