Seminario Internacional FIAP 2025 Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones?
 
  • #Noticias

Agosto 18, 2025

Empleo independiente y Seguridad Social: Una tarea pendiente

En Chile, los trabajadores dependientes con contrato tienen la obligación de cotizar para su Seguridad Social y, por ende, tienen cobertura de salud, cesantía, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, además de pensiones. En 2019, se agrega también la obligatoriedad de cotizaciones para los trabajadores independientes que emiten boletas de honorarios.

Aunque la Reforma de Pensiones fue publicada en marzo de 2025, sigue vigente el desafío de cómo incorporar de forma efectiva a los trabajadores independientes a la cobertura de Seguridad Social. Además de quienes emiten boletas de honorarios existen emprendedores y trabajadores por cuenta propia que, al no estar cubiertos por la Seguridad Social quedan en una situación de vulnerabilidad de cara al futuro.

“El gran desafío de la reforma no es solo implementar los cambios para los trabajadores dependientes, sino encontrar un camino realista para que los independientes no queden fuera del sistema de Seguridad Social”, señaló Alejandra López, gerenta de Vinculación con el Medio de la AAFP.

¿Quiénes son los trabajadores independientes?

En Chile, más de 2 millones de personas trabajan de forma independiente: profesionales freelance que emiten boletas de honorarios, taxistas, feriantes, conductores o repartidores de apps, emprendedores, vendedores informales, entre muchos otros. Sin embargo, sólo aquellos que entregan boletas de honorarios por sus servicios están obligados a cotizar para su Seguridad Social. Para tener un orden de magnitud, de los 2,2 millones de independientes, un total de 528 mil están emitiendo boletas de honorarios y cotizando, esto nos deja un saldo de 1,65 millones de trabajadores que no cotizan y por ende, están en una situación de vulnerabilidad ante salud, cesantía, accidentes del trabajo y enfermedades profesionales, además de pensiones.

¿Qué dicen los trabajadores independientes?

En agosto de 2025, Studio Público, por encargo de la Asociación de AFP realizó un estudio de opinión enfocado en trabajadores independientes para conocer su opinión respecto a su situación y cobertura de Seguridad Social. Al respecto:

  • El 75% de los independientes no se siente incluido por el Sistema de Seguridad Social.
  • El 65% de los independientes ha cotizado para salud en los últimos 12 meses, pero para pensiones, el porcentaje llega a 40%.
  • Cuando se le pregunta a los independientes sobre la cotización adicional que establece la Reforma de Pensiones:
    • El 49% estaría dispuesto a cotizar la misma proporción que los trabajadores dependientes para su cuenta individual.
    • El 44% estaría dispuesto a cotizar para el Seguro Social Previsional.
    • Y solo el 32% estaría dispuesto a cotizar para la Cotización con Rentabilidad Protegida.

“Las cifras muestran que no basta con obligar a cotizar; necesitamos un modelo más inclusivo, con información clara y reglas adaptadas a la realidad de ingresos inestables que tienen muchos independientes”, explicó López.

¿Y qué dicen los datos de cotizaciones?

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en Chile, hay 9 millones de personas con empleo. La Superintendencia de Pensiones, que publica el número de cotizantes, notifica que, a junio 2025, esa cifra llegaba a 6,1 millones. Por lo tanto, hay 2.895.942 personas que, trabajando, no cotizan. Esta cifra supera los 2.423.198 trabajadores informales que estima el INE.

¿Y los independientes?

En el Sistema de Pensiones En la Operación Renta 2024 cotizaron 599.904 trabajadores que emitían boletas de honorarios, cifra que disminuyó a 528.859 personas en la Operación Renta 2025. Esta disminución, de 71.045 personas, preocupa porque las cifras de trabajadores independientes se mantienen en general, por lo que la razón detrás de la baja en esta cifra bien podría deberse a informalidad previsional.

¿Por qué los independientes quedan fuera del sistema previsional?

Las razones son múltiples, pero entre las más relevantes se encuentran:

  • La ley obliga a cotizar solamente a aquellos que emiten boletas de honorarios: Esto deja fuera a quienes trabajan por cuenta propia o emprendedores que, aun cuando tienen su emprendimiento en total formalidad, no cotizan para Seguridad Social.
  • Falta de información: Muchas personas no saben cómo pueden cotizar para su Seguridad Social o no visualizan los beneficios de hacerlo.
  • Ingresos inestables: La falta de estabilidad en los ingresos en algunas ocupaciones independientes, imposibilita el tener liquidez para pagar las cotizaciones.

En resumen, aun cuando la ley permite a los independientes cotizar, la mayoría no lo hace, y eso tiene consecuencias directas no sobre su presente; con coberturas de cesantía, salud y accidentes del trabajo, sino también para el futuro, con la construcción de su pensión.

“No podemos permitir que millones de trabajadores queden desprotegidos. Incorporar a los independientes a la Seguridad Social debe ser una prioridad de política pública”, enfatizó López.

Soy independiente, ¿dónde puedo aprender más de este tema?

Una excelente alternativa es visitar Cotizate.cl, una nueva plataforma creada especialmente para informar, orientar y acompañar a quienes hoy no cuentan con protección social y quieren saber más.