Seminario Internacional FIAP 2025 Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones?
 
  • #Noticias

Octubre 13, 2025

Asociación de AFP en Seminario FIAP: “Debemos centrarnos en implementar muy bien la reforma de cara al afiliado”

La Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones (FIAP) ha concentrado su seminario anual en Santiago, donde diversos actores de la industria, principalmente con foco en la inversión, se reunieron para abordar la reforma de pensiones. La presidenta de la AAFP, Paulina Yazigi, estuvo presente participando en el panel inaugural.

El XXII Seminario Internacional FIAP: Pensiones: Nuevos Desafíos, Nuevas Oportunidades, fue el escenario de un profundo análisis sobre los desafíos de los Sistemas de Pensiones de la región, donde las visiones de la industria, el gobierno y el mundo empresarial mostraron los desafíos y avances en los distintos países miembros de la Federación.

En esta instancia, que se lleva a cabo el lunes 13 y martes 14 de octubre, el presidente de la Federación Internacional de Administradoras de Fondos de Pensiones, Guillermo Zamarripa, inauguró el evento señalando que, según las estimaciones del organismo, “la tasa de reemplazo en promedio podría aumentar desde un 51% a un 65%” con la reforma.

En el panel inaugural, Reforma de Pensiones Chilena: Consolidación de la Capitalización Individual y el Desafío de la Implementación, Paulina Yazigi, presidenta de la AAFP, recalcó que “hablar de pensiones es hablar del mercado laboral”, subrayando que “la base de todo el sistema es la creación de empleos formales”. A su juicio, también es crucial entender que la Seguridad Social es un concepto más amplio que solo las pensiones, abarcando salud, cesantía y otros beneficios.

Con respecto al mandato de la reforma para establecer nuevos fondos generacionales, calificó su creación como “una oportunidad para hacerlo mejor”, permitiendo que el Régimen de Inversiones quede bien diseñado. Afirmó que esto implica buscar mayores retornos: “Implica que tenga más riesgo, no menos riesgo. En este caso, es deseable más riesgo porque eso significa más rentabilidad”.

Sobre la licitación de stock de afiliados antiguos, su principal advertencia se centró en este mecanismo. “Es un tremendo desafío” que se enfoca solo en bajar comisiones. Mientras la licitación de nuevos afiliados mueve entre 100 mil y 200 mil personas, la de antiguos movería cerca del 10% del total de afiliados, generando traspasos masivos de carteras. Este movimiento, aseguró, “distorsiona las rentabilidades y puede terminar afectando la pensión del afiliado”, algo “mucho más importante que cuánto se va a cobrar en comisión”. Además, criticó un aspecto poco discutido: la AFP que gane la licitación deberá mantener una fijación de precios por 20 años.

Con todo, la líder gremial enfatizó que en esta fase y para lo que sigue por delante, “debemos centrarnos en implementar muy bien la reforma de cara al afiliado”.

Visión de la industria y regulador


El panel, moderado por Paula Vargas del Diario Financiero, también contó con la participación de María Teresa Vial, presidenta de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), Enrique Marshall, presidente del Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) y de Alejandro Steilen Navarro, presidente de la Central Sindical Unión Nacional de Trabajadores de Chile (UNT).

La presidenta de la CCS, María Teresa Vial, advirtió que el crecimiento económico (IMACEC) no está teniendo un correlato en la creación de empleo. Frente a una informalidad que cifró en un 26% o más, propuso soluciones concretas como el sistema “One Click”, impulsada por la CCS y el monotributo para facilitar la formalización.

Por su parte, Enrique Marshall, presidente del FAPP, explicó que “la nueva entidad tendrá un carácter técnico y autónomo, y que la gestión de las inversiones será licitada a terceros privados”.

En tanto, el presidente sindical de la UNT, Alejandro Steilen señaló que “para los trabajadores es importante entender a fondo lo que se propone”. Por eso enfatizó que es relevante que se presenten estudios y explicaciones concretas sobre la implementación y alcances de la reforma.

Además, en sus palabras de apertura, el Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías, anunció que en enero próximo “aproximadamente 900.000 mujeres van a haber aumentado sus pensiones” y “1.300.000 personas van a recibir un beneficio por años cotizados”, exponiendo sobre la fase actual de implementación de la ley aprobada este año.