- #Noticias
Octubre 26, 2025
Con seis centenarios, Conecta Mayor UC, El Mercurio y la Universidad Católica, reconocen a los “100 Líderes Mayores 2025”
Con más de 2.600 postulaciones finalizó en agosto la convocatoria abierta a la quinta edición de “100 Líderes Mayores”, organizada por Conecta Mayor UC, la Universidad Católica de Chile y El Mercurio. Al igual que en los últimos años, postulaciones desde todo el país llegaron para contar sobre la huella que han dejado en su comunidad, decenas de personas mayores de 75 años, poniendo en evidencia que la edad no es una limitante para alcanzar los anhelados sueños, servir a una causa o inspirar a quienes te rodean.
“No dejamos de sorprendernos con los relatos que nos llegan. Con cada uno de ellos conocemos distintas vivencias, pero también diferentes caminos para enfrentar dificultades. Estos nos emplazan a sacudirnos de los prejuicios que tenemos frente a las personas mayores y nos movilizan para seguir trabajando por su inclusión en la sociedad. Con el sostenido crecimiento de este grupo etario debemos ser capaces de construir nuevos puentes y ofrecer espacios para que tengan un envejecimiento pleno y empoderado”, señala Eduardo Toro, director ejecutivo de Conecta Mayor UC.
Efectivamente, con casi 1.300 candidatos únicos de todas las regiones del país, este año el jurado seleccionó seis personas mayores de cien años, todas activas en sus comunidades.
Hacia una cultura intergeneracional
Juan Carlos de La Llera, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile y presidente del jurado, afirma que “en un país que envejece aceleradamente, iniciativas como ésta nos invitan a romper prejuicios, aprender de la experiencia y construir una cultura intergeneracional más justa, humana y, sobre todo, más agradecida”.
En esta edición se mantuvieron las cinco categorías de postulación: Economía y Oficios Tradicionales; Ciencias y Humanidades; Cultura y Artes; Vida Saludable y Deportes, y Labor Comunitaria y Política, siendo esta última la que sumó más candidatos. Cada una de ellas tuvo un representante en el jurado, a través de personas mayores reconocidas en la versión precedente que, en este caso, fueron la periodista Mónica González; la cantante, actriz y humorista Gloria Benavides; Peter Hill, empresario y dirigente gremial; la dirigente comunitaria, Marta Loyola, y el tenista Jaime Fillol.
A ellos se les sumaron desde las instituciones organizadoras, Francisco Gallego, prorrector de Gestión Institucional UC; la periodista Matilde Burgos y el sociólogo Eugenio Tironi, ambos directores de Conecta Mayor UC, y desde “El Mercurio”, su director Carlos Schaerer y Amalia Torrés, editora de Vida Ciencia Tecnología, Educación y Mundo Mayor.
El jurado también contó con la participación de la directora Nacional de Senama, Claudia Asmad; el presidente de la Sociedad de Geriatría y Gerontología, Jaime Hidalgo, y el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y Alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri.
Las empresas auspiciadoras se hicieron parte del órgano deliberador, al que se sumaron este año cuatro compañías: Claro, Coca-Cola Chile, Acalis y BancoEstado. Ellos, junto a representantes de Empresas Copec, Confuturo, ILC, Softys, la Asociación de AFP, Caja Los Héroes y UC Christus; y de los colaboradores en la difusión Metro de Santiago, Emol, TVN y radio ADN, tuvieron la difícil tarea de seleccionar a quienes este año son parte de una nueva generación de “100 Líderes Mayores”. Invitados especiales este año al jurado, fueron el doctor Sebastián Ugarte y François Pouzet, influencer de emprendimientos y oficios.
“Ésta no solo es una instancia para reconocer trayectorias destacadas de permanente aporte al país, sino también un momento que esperamos que motive una reflexión como sociedad sobre el rol de las personas mayores en un país que vive una transformación demográfica acelerada”, afirma el director de “El Mercurio”, Carlos Schaerer.
En esa línea, “100 Líderes Mayores” se ha consolidado como una iniciativa innovadora en los últimos años, destacando la labor de 500 personas mayores que, con esfuerzo, resiliencia y optimismo, ponen su experiencia al servicio del país. Sus historias, además de aparecer en estas páginas, han sido destacadas por entrevistas en EmolTV y en la revista Mundo Mayor de “El Mercurio”, donde, además, se abordan diversos temas de interés vinculados a este grupo etario.
Una cuestión que tímidamente ha ido ganando importancia en el debate es el problema del mercado laboral de las personas mayores. Con un Censo que arroja un 20% de población mayor de 60 años y donde, por primera vez, cinco generaciones pueden confluir en una misma oficina, se convierte en un punto donde hay una creciente demanda por políticas públicas y también por ideas desde la empresa privada.
La información de las cinco generaciones de ganadores se encuentra en www.lideresmayores.cl. La ceremonia de reconocimiento será transmitida por EmolTV y la página de YouTube de TVN, el viernes 21 de noviembre a las 11:00 horas.
Fuente: El Mercurio

