Seminario Internacional FIAP 2025 Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones?
 
  • #Noticias

Octubre 2, 2025

Asociación de AFP en Encuentro de Diarios Regionales “Tenemos que inculcar que hablar de mercado laboral es igual a hablar de pensiones”

La Asociación de AFP fue invitada a exponer en el XXIII Encuentro de Diarios Regionales que se realizó en la Región de Magallanes y en la ocasión se destacó, a los periodistas y editores de medios reunidos, la vinculación de la generación de puestos de trabajo formal con el resultado final de una mejor pensión.

El pasado jueves 2 de octubre se realizó en Torres del Paine, Región de Magallanes, el XXIII Encuentro de Diarios Regionales organizado por la Asociación Nacional de Prensa (ANP), ocasión que anualmente reúne a más de 50 periodistas y directores de medios de prensa chilenos de todo el país. Uno de los paneles destacados de la jornada fue la exposición de la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, en dónde ahondó sobre los pasos venideros de la implementación de la reforma de pensiones y también sobre la relación entre el mercado laboral y el sistema de pensiones.

Respecto a esto último, y ante las dudas de los periodistas ante qué hacer la falta de conocimiento del público general sobre el sistema previsional y lo que se debe hacer para mejorar efectivamente la pensión, Yazigi fue enfática en señalar que, el debate laboral y los temas de desempleo e informalidad son claves para que las personas entiendan mejor la importancia de ahorrar y de acceder a trabajos formales, porque esas vivencias afectan directamente a las personas.

“Tenemos que inculcar que hablar de mercado laboral es igual que hablar de pensiones. Estos conceptos de desasociaron por muchos años. Desde las AFP tenemos que hablar de informalidad, y no ir sólo a castigar al que no paga cotizaciones, sino que tenemos que hablar sobre cómo este país no está creando trabajo formal”, argumentó.

Asimismo, en su intervención, la ejecutiva fue consultada por la situación laboral de las mujeres y sus efectos en la pensión. Explicó, en base a los datos de la Superintendencia de Pensiones, que muchas mujeres cotizan menos de 10 años de su vida laboral, esto pensando que, en promedio, su pensión debe durar más de 30 años después de que se jubilen. “El problema de las mujeres es que no participan en el mercado laboral. La mitad no participa del mercado laboral, y de las que sí lo hacen, una de cada diez no encuentra trabajo y las otras trabajan en la informalidad. Entonces el dato de informalidad que hoy llega a 26% en realidad es bastante peor y no es de ninguna ayuda para el sistema de pensiones”, acotó Yazigi.

Previamente, Yazigi en su exposición hizo alusión a los temas de la implementación de la reforma de pensiones, explicando los cambios como los fondos generacionales y la licitación de afiliados antiguos. Sobre esta última, insistió en sus efectos negativos en la rentabilidad, pero agregó un elemento nuevo: cómo el diseño de la misma podría eventualmente impedir la entrada de nuevos actores. “No se habla mucho de que la Administradora que gane la licitación deberá mantener fija su comisión por cinco años, pero además, mantenerla fija otros quince años más, si no quiere ser castigada con que le liciten una cartera mayor al 10% de sus afiliados en el ejercicio siguiente. Esto pone grandes desafíos para que entren nuevos competidores”, explicó.