Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones? Afiliado Informado
 
  • #Noticias

Mayo 12, 2025

Alejandro Charme aborda los nudos más complejos en la implementación de la reforma

El exfiscal de la Superintendencia de Pensiones hizo hincapié en la necesidad de resguardar la rentabilidad de los fondos, ya que un punto menos de rentabilidad significa 25% menos de pensión.

En una entrevista en profundidad en el programa ‘Llegó la Hora’ de Radio Agricultura, el abogado y exfiscal de la Superintendencia de Pensiones, Alejandro Charme, abordó los principales nudos críticos en la puesta en marcha de la reforma previsional. A juicio del experto, si bien el país requería una transformación al sistema, “la implementación tiene que ser técnicamente rigurosa, porque un punto menos de rentabilidad significa 25% menos de pensión”.

Charme fue especialmente crítico respecto de la licitación del stock de afiliados antiguos, señalando que “es un mal instrumento para elegir, porque no se condice con una inversión eficiente en activos alternativos de largo plazo”. Añadió que este mecanismo puede debilitar la especialización de las AFP, forzándolas a homogeneizar su oferta en lugar de competir por diferenciación de servicios.

Respecto al nuevo componente de reparto, indicó que en realidad “lo que se está creando es el Pilar 1 del modelo del Banco Mundial, un fondo de cuentas nacionales administrado por el Estado que, en caso de fallecimiento del cotizante, no necesariamente transfiere los fondos a sus herederos”. Esto, advirtió, podría generar desilusión si no se comunica con claridad a la ciudadanía.

Finalmente, Charme reconoció algunos aspectos positivos como la extensión del seguro de lagunas previsionales a todos los beneficiarios del seguro de cesantía y el aumento gradual de la capitalización individual, pero insistió en que “se cometió un error de política pública al financiar dos objetivos distintos –mejorar pensiones actuales y reformar el sistema– desde una misma fuente”.

El experto enfatizó que “todos sabemos que esta reforma se tramitó a sabiendas de que las pensiones futuras iban a ser más bajas que las pensiones actuales vigentes”, asegurando que cree que esto se hizo pensando en que en el futuro se requerirá otra mega reforma previsional.