Seminario Internacional FIAP 2025 Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones?
 
  • #Noticias

Julio 21, 2025

Empieza la cuenta regresiva: En agosto inicia el aumento de cotización de la reforma previsional

El alza de la cotización obligatoria a cargo del empleador marcará el inicio de una serie de cambios La implementación, que comienza con los sueldos de agosto, tendrá implicancias tanto operativas como presupuestarias para las empresas, especialmente para las pymes y regiones con alta informalidad laboral.

En entrevista con el programa El Late del Sultán de Radio Paulina de Iquique, Alejandra López, gerenta de Vinculación con el Medio de la Asociación de AFP, explicó que “desde los sueldos que se pagan en los primeros días de septiembre va a aumentar el porcentaje de cotización en un 1%”. De ese nuevo aporte, solo un 0,1% irá a la cuenta individual del trabajador, mientras que el 0,9% restante será destinado al Seguro Social Previsional, un fondo solidario que financiará beneficios a partir de enero de 2026.

Este fondo será alimentado gradualmente por los empleadores, hasta alcanzar un 8,5% adicional en un plazo de entre 9 y 11 años. “Hoy día la reforma, al encarecer la contratación, genera algunos incentivos para que ciertos grupos pasen a ser independientes o formen su propia empresa para no cotizar”, advirtió López. La preocupación es mayor en regiones como Tarapacá, donde la informalidad laboral supera el 28% y afecta directamente la cobertura previsional de más de 50 mil trabajadores.

La situación de los trabajadores independientes también genera desafíos. Actualmente siguen cotizando de manera voluntaria, y se espera que un proyecto de ley específico aborde su incorporación plena antes de marzo de 2026. En paralelo, se ha observado un retroceso en el cumplimiento: en la última operación renta, 71 mil trabajadores dejaron de cotizar, y aumentó en 10 puntos porcentuales el uso de coberturas parciales. “Cuando uno deja de manera voluntaria este tipo de decisiones, por supuesto que prefiere la liquidez inmediata más que el beneficio futuro del ahorro”, comentó Alejandra.

Para apoyar esta transición, desde la Asociación se ha trabajado activamente con instituciones como PreviRed, desarrollando materiales informativos, sesiones de capacitación y mejoras operativas que permitan a las empresas cumplir fácilmente con el nuevo esquema. “Lo importante acá es que el 1% no va a ser un descuento del trabajador en su líquido, sino que va a ser un aumento de los costos del empleador”, puntualizó López. El foco, explican desde la Asociación, está en acompañar a empleadores y trabajadores en el proceso de implementación, con una visión clara: fortalecer el ahorro previsional, impulsar mayor formalidad y entregar más información para la toma de decisiones de largo plazo.

Radio Paulina