Seminario Internacional FIAP 2025 Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones?
 
  • #Noticias

Septiembre 4, 2025

Presidenta de la AAFP sobre Fondos Generacionales: “La transición debe ser ordenada y gradual, considerando la realidad chilena”

En el Latinoamérica Pensión Day 2025, realizado en Bogotá, la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, enfatizó que el paso hacia los Fondos Generacionales debe hacerse con responsabilidad, aprendiendo de la experiencia internacional y teniendo siempre presente la realidad del sistema previsional chileno.

Durante su exposición la presidenta de la Asociación de AFP, subrayó su preocupación por generar una transición adecuada hacia los Fondos Generacionales. “El camino que se defina debe ser el más óptimo para asegurar pensiones más altas, con flexibilidad para las AFP y aprendiendo de la experiencia internacional. Cada lección sirve para adaptar el diseño a la realidad chilena”, explicó.

En el plano regulatorio, Yazigi detalló que en Chile será el regulador quien defina la cartera de referencia de los Fondos Generacionales, lo que a su juicio representa un reto para la competencia y para la flexibilidad de las administradoras. “Lo ideal sería que cada administradora pudiera tener su propia cartera, siempre bajo la supervisión de la Superintendencia, para reflejar mejor la diversidad de afiliados”, señaló.

Para comparar los efectos que el traspaso a los Fondos Generacionales puede tener, Yazigi recordó los desafíos planteados tras los retiros del 10% aplicados durante la pandemia, que redujeron en cerca de 30% las pensiones proyectadas. “Cualquier discusión sobre nuevos retiros ya altera al mercado local, por lo que la transición a los Fondos Generacionales debe ser ordenada y gradual, considerando la realidad chilena”, manifestó.

En su intervención, Yazigi también puso en valor las experiencias internacionales. Mencionó los casos de México y Países Bajos, que han implementado procesos de transición previsional con aciertos y dificultades que sirven de aprendizaje para Chile. Incluso citó el ejemplo de Estados Unidos, donde se han creado fondos especiales para jugadores de la NFL, quienes requieren planes distintos porque se retiran a edades más tempranas que el resto de los trabajadores. “No todo se puede personalizar a nivel individual, pero sí se pueden crear perfiles ajustados a distintos universos de afiliados”, explicó.

Para la Asociación de AFP, los Fondos Generacionales representan una oportunidad de fortalecer el sistema previsional chileno, pero su éxito dependerá de que se implementen con gradualidad, flexibilidad y aprendizajes de experiencias pasadas. El llamado, en ese sentido, es a no perder de vista el objetivo central: proteger y hacer crecer el ahorro previsional de los afiliados para entregar pensiones más seguras y sostenibles en el tiempo.