- #Noticias
Agosto 25, 2025
Informalidad previsional: los desafíos que deja la reforma y la urgencia de ampliar la cobertura
La reforma de pensiones aprobada este año trajo cambios relevantes para los trabajadores dependientes, como el aumento gradual de la cotización y la creación del Seguro Social. Sin embargo, dejó un tema clave fuera del debate: la informalidad previsional.
En entrevista con el programa ¡Llegó la Hora! de Radio Agricultura, Alejandra López, gerenta de Vinculación con el Medio de la Asociación de AFP, puso el acento en este problema estructural. “De los 9 millones de trabajadores en Chile, 3 millones no cotizan. Eso significa que un tercio de la fuerza laboral no tiene acceso a prestaciones tan básicas como salud, licencias médicas o seguro de cesantía. No estamos hablando solo de pensiones futuras, estamos hablando de protección social hoy”, advirtió.
La falta de cotizaciones no solo impacta la jubilación, sino que expone a miles de familias a un escenario de vulnerabilidad inmediata. Un trabajador informal que sufre un accidente laboral o enfrenta una enfermedad no cuenta con los beneficios de seguridad social que sí tienen quienes cotizan regularmente.
El fenómeno tiene múltiples causas: la inestabilidad de los ingresos, los costos y la burocracia asociada a formalizarse, y una percepción instalada de que cotizar “no entrega beneficios concretos en el corto plazo”. López fue enfática: “Lo más grave es que muchos trabajadores sienten que formalizarse no les aporta nada. Ven el costo, pero no perciben el beneficio”.
Retroceso entre los independientes
El desafío se hace aún más evidente entre los trabajadores independientes, que representan una fracción creciente del mercado laboral. Según datos recientes, en la última operación renta 71 mil personas dejaron de cotizar a la seguridad social, lo que marca un retroceso preocupante en la cobertura.
La gerenta de Vinculación con el Medio subrayó que esta situación obliga a mirar con atención las discusiones legislativas que vienen. “Estamos atentos a lo que pase con el proyecto de ley que debe ingresar el Ejecutivo, porque creemos que es fundamental que los trabajadores independientes tengan los mismos derechos y obligaciones en seguridad social que los trabajadores dependientes”, afirmó.
La respuesta desde la educación y las herramientas digitales
Ante este panorama, la Asociación de AFP ha impulsado diversas iniciativas de educación previsional orientadas a jóvenes, emprendedores y trabajadores por cuenta propia. Entre ellas destaca la plataforma Cotízate.cl, que entrega información práctica para entender los beneficios de la formalidad y facilita el proceso de cotizar.
“El objetivo es derribar la idea de que formalizarse no trae beneficios inmediatos. Queremos que las personas vean que al cotizar no solo están pensando en su pensión futura, sino también en su protección actual frente a contingencias como la cesantía o una enfermedad”, explicó López.
El debate sobre la cobertura previsional se vuelve urgente. Si bien la reforma avanzó en varios frentes, los trabajadores independientes quedaron fuera de los cambios. Para López, la señal es clara: “El gran foco de la política pública hoy debe estar en aumentar la cobertura de la seguridad social y no en desincentivarla. La informalidad previsional expone a miles de familias a la vulnerabilidad en el presente y en el futuro”. En un país donde un tercio de los trabajadores sigue al margen de la seguridad social, el desafío no puede seguir postergándose.