Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones? Afiliado Informado
 
  • #Noticias

Mayo 26, 2025

Nuevo régimen de inversiones en pensiones fue uno de los temas abordados en el Chile Day

El gerente general de AFP Habitat, Alejandro Bezanilla, participó en un panel, donde advirtió que la regulación podría limitar la innovación y afectar los fondos de los afiliados. “No me cerraría a la idea de cambiar cosas si nos damos cuenta que la regulación no es posible”, subrayó el ejecutivo.

Durante su intervención en el ‘Chile Day’ en Nueva York 2025 el gerente general de AFP Habitat, Alejandro Bezanilla, afirmó que la reforma previsional recientemente aprobada en el país “no se abordó con la profundidad que otros temas tuvieron en la discusión política”.

Dentro del panel -donde estuvo presente la intendenta de Regulación de la Superintendencia de Pensiones, Úrsula Schwarzhaupt, y el director general de BlackRock México, Sergio Méndez- el ejecutivo de Habitat profundizó que la nueva regulación previsional representa un punto de inflexión para el sistema chileno.

“Tenemos la oportunidad de hacerlo bien y así mejorar las pensiones, pero el problema es que también creo que tenemos la posibilidad de hacerlo mal”, advirtió Bezanilla, enfatizando los riesgos que tendría una implementación inadecuada.

Uno de los focos de su exposición fue el diseño del benchmark o cartera de referencia que definirá la autoridad. “Si esta banda de premio y castigo es demasiado estrecha, las AFP vamos a tener que seguir este benchmark sin desviar”, explicó Bezanilla. A su juicio, esto limitaría seriamente la posibilidad de las administradoras de innovar y adaptarse al mercado. “Muchas de las cosas que hoy existen en las carteras de los fondos de pensiones simplemente no se hubieran desarrollado” si hubiese existido un esquema tan rígido en el pasado, agregó, mencionando activos como private equity o estrategias cuantitativas.

En esa misma línea, criticó el efecto de las licitaciones bianuales de afiliados antiguos, que obligarán a las AFP a mover el 10% de sus carteras: “Las licitaciones de stock van justo en el sentido contrario de lo que se busca con los fondos generacionales”, señaló Bezanilla. Este mecanismo, sostuvo, podría desalentar inversiones complejas o de largo plazo. “Probablemente este tipo de inversiones, si uno está obligado a vender el 10% cada año, es muy poco probable que se realicen”, ejemplificó, aludiendo a una reciente asociación con Parque Arauco en activos inmobiliarios.

Además, Bezanilla reconoció que el sistema actual de inversiones “está lejos de ser ideal”, pero destacó que ha permitido a las AFP diferenciarse y adaptarse a los cambios del mercado. “Este sistema había que mejorarlo, pero creo que tiene beneficios que no debemos perder”, sostuvo. Finalmente, hizo un llamado a mantener apertura para hacer ajustes incluso tras la aprobación de la reforma: “Tenemos tiempo, y yo no me cerraría a la idea de cambiar cosas si nos damos cuenta que la regulación no es posible de resolverlo”, concluyó.