- #Noticias
Noviembre 10, 2025
Asociación de AFP en Foro de Empleabilidad: “Vamos a vivir mucho más que nuestros abuelos y deberíamos prepararnos”
En el IV Fórum de Empleabilidad de la Universidad Autónoma, la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, advirtió sobre el rápido envejecimiento de la población, la baja formalidad laboral y la necesidad urgente de impulsar la recapacitación para trabajadores mayores en un escenario dominado por la inteligencia artificial.
Durante el IV Fórum de Empleabilidad “Desde la IA al Reskilling: ¿Cómo reformamos el talento?” -organizado por la Universidad Autónoma de Chile, la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), la Fundación Internacional ORP, ACHS y Reqlut- la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, llamó a enfrentar con decisión el cambio demográfico y tecnológico que atraviesa Chile. Señaló que el país vive uno de los procesos de envejecimiento más acelerados del mundo, junto con Japón, y que esto exige fortalecer el trabajo formal y la capacitación continua.
Yazigi recordó que hoy solo seis millones de personas cotizan en Chile y más de un cuarto de la fuerza laboral opera en informalidad, lo que debilita la sostenibilidad del sistema previsional y además, deja una merma relevante en la seguridad de las personas. A esto se suma el aumento sostenido en la expectativa de vida: “Vamos a vivir prácticamente tres veces la vida de nuestros bisabuelos”, dijo, planteando que la longevidad sin inclusión laboral ni calidad de vida es un riesgo para el país.
La líder gremial enfatizó la importancia de abrir caminos de aprendizaje permanente y derribar prejuicios hacia los trabajadores mayores. “La barrera no es la capacidad, es el sesgo. Muchas personas sobre 55 años quieren y pueden seguir aportando, pero necesitan oportunidades y herramientas”, afirmó.
En un mundo en disrupción por la inteligencia artificial, Yazigi insistió en que el desafío no es tecnológico, sino cultural. “No se trata de hacer un doctorado, sino de adquirir nuevas habilidades para interactuar con la tecnología. ¿Cómo voy a pedirle a la máquina que me sea útil si es que no sé usarla?”, comentó, destacando programas internacionales que impulsan el reskilling -o recapacitación- para trabajadores sénior.
La presidenta de la AAFP cerró con un mensaje claro: “Tenemos que fomentar el trabajo flexible, promover la formación continua y acompañar a las personas a lo largo de una vida laboral más extensa. Este cambio es una oportunidad enorme para Chile si lo abordamos a tiempo”, concluyó.