- #Noticias
Agosto 4, 2025
Presidenta de la Asociación de AFP: “El mercado laboral está en emergencia, pero cuando ésta se prolonga, te acostumbras. Y eso es lo peor”
En conversación con el programa Mercado Central de Radio Pauta, la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, entregó un balance sobre los avances y tensiones que ha traído consigo la implementación de la reforma previsional, promulgada en marzo pasado. Junto con ello, advirtió sobre los riesgos que implica el deterioro sostenido del mercado laboral para las futuras pensiones de los trabajadores.
“Los equipos están trabajando 24/7”, señaló al referirse al intenso despliegue operativo que ha requerido la puesta en marcha de los primeros cambios del nuevo sistema, especialmente en agosto, mes en que comienza a aplicarse el aumento del 1% en la cotización individual. “Los procesos tienen que estar, y están”, afirmó.
Pero no todo está resuelto. Yazigi llamó la atención sobre algunos puntos críticos que aún generan incertidumbre y que, de no abordarse con cautela, podrían tener efectos negativos para los afiliados. Entre ellos, mencionó la licitación del stock de afiliados y los cambios al régimen de inversiones, dos medidas que podrían impactar directamente en la rentabilidad de los fondos. Además, expresó su inquietud por la indefinición respecto al rol del Instituto de Previsión Social (IPS) en la administración de cuentas: “Se podría poner en riesgo el equilibrio público-privado. Se puede seguir incrementando aún más el rol del Estado, tal que no quede espacio necesariamente para los privados”.
La presidenta de la Asociación también se refirió a las cifras de empleo conocidas esa misma mañana, que evidenciaron una baja creación de puestos de trabajo. “Las pensiones no mejoran por decreto: necesitan empleo formal”, recalcó. Recordó que son muy pocas las personas que cotizan voluntariamente, y que sin trabajo formal no hay ahorro previsional posible.
En ese contexto, citó al economista David Bravo, quien ha insistido en que el mercado laboral chileno está en “estado de emergencia”. “Es cierto que la situación está en emergencia”, agregó Yazigi. “Pero cuando estás mucho tiempo en una emergencia, te empiezas a acostumbrar. Y eso es lo peor”.