- #Noticias
Julio 7, 2025
Paulina Yazigi e implementación de la reforma: “Si no se garantiza neutralidad en condiciones o tarifas, podríamos terminar reduciendo la competencia”
La presidenta de la Asociación de AFP advirtió sobre la importancia de una implementación técnica y transparente de la reforma previsional para resguardar el sistema de pensiones chileno.
En entrevista con el programa Voces que Unen Chile de Radio Agricultura, la presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), Paulina Yazigi, abordó los alcances y riesgos de la reforma previsional aprobada en marzo.
Al referirse a la entrada del Estado como actor competitivo, Yazigi afirmó: “Siempre que haya igualdad de condiciones, la competencia es bienvenida”, pero enfatizó que “si no se garantiza neutralidad en tarifas, condiciones operativas ni en licitaciones, podríamos terminar reduciendo la competencia en lugar de fortalecerla”.
En línea con lo anterior, expresó preocupación sobre las posibles distorsiones que podría provocar que el Instituto de Previsión Social terminara vendiendo servicios a las AFP, afectando así la neutralidad del sistema. “Podríamos ver una reducción en la competencia, que no es lo que necesita el sistema previsional”, advirtió. Por eso, subrayó la necesidad de avanzar hacia una Superintendencia de Pensiones colegiada y llamó a que las decisiones previsionales se basen en criterios técnicos más que políticos: “Hay que cuidar la institucionalidad para resguardar el futuro de millones de chilenos”.
En el programa, conducido por María José Hoffmann, Yazigi defendió también el rol de las administradoras en el sistema mixto chileno, recalcando que “las AFP hacen mucho más que inversiones: Chile es uno de los sistemas en el mundo con las mejores rentabilidades”. También valoró la existencia de pilares solidario, contributivo y voluntario, pero alertó sobre la sostenibilidad del nuevo Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) y el régimen de inversiones que está por definirse: “Es clave que se mantenga la eficiencia, rentabilidad y neutralidad política en la administración de los fondos”.
Si bien, Yazigi reconoció avances como el alza de la PGU y el seguro de lagunas previsionales, advirtió que muchos de los aspectos más cuestionados se mantienen bajo nuevas fórmulas o quedan sujetos a reglamentos futuros, como, por ejemplo, el préstamo administrado por el FAPP contemplado por la reforma.