Seminario Internacional FIAP 2025 Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones?
 
  • #Noticias

Septiembre 3, 2025

Paulina Yazigi y régimen de inversiones: “Hoy la prioridad debe ser maximizar las pensiones y no obedecer a otros intereses”

En entrevista con La Segunda, la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, analizó los cambios que trae la Reforma Previsional en materia de inversiones, el debate en torno al préstamo al Estado y el rol que tendrá la Superintendencia de Pensiones en este proceso.

Para la presidenta de la AAFP, el punto central es claro: el nuevo régimen de inversiones de la Reforma Previsional debe centrarse en proteger los ahorros de los trabajadores y en maximizar las pensiones futuras. “Nosotros no estamos mandatados a desarrollar el mercado de capitales; lo que queremos es invertir para que la rentabilidad sea lo más alta posible. Lo mejor sería una cartera de referencia que sí maximice las pensiones y no obedezca a otros intereses”, señaló.

Yazigi también advirtió sobre las presiones políticas que enfrentan los fondos de pensiones en distintos países. “En Países Bajos, en Canadá o en Australia es común que se pida privilegiar ciertos sectores o deuda estatal. Es un riesgo que también podría pasar en Chile”, explicó.

En ese contexto, planteó que lo ideal sería entregar mayor flexibilidad a las administradoras en la definición de sus carteras, de modo que cada equipo de inversiones pueda competir por obtener los mejores resultados. “La amplitud será súper importante para que cada equipo de inversiones pueda competir y buscar la mejor rentabilidad posible”, recalcó.

Respecto al debate sobre el préstamo previsional, que se financiaría con parte de la cotización adicional establecida por la reforma, la presidenta gremial fue categórica: cualquier mecanismo debe respetar la autonomía de las administradoras y el interés de los afiliados. “Si tú obligas a las AFP, estás obligando a los trabajadores. Lo razonable es que, si se emite deuda, se transe a tasa de mercado y se compre solo si es conveniente”, advirtió.

Finalmente, cuestionó la concentración de atribuciones en la Superintendencia de Pensiones, que definirá las carteras de referencia para los más de US$214 mil millones que administran las AFP. “Sería mejor avanzar hacia un órgano colegiado que reduzca la discrecionalidad y entregue mayor certeza al mercado”, concluyó.

Revisa aquí la entrevista completa.