- #Noticias
Julio 28, 2025
Presidenta AAFP y Reforma Previsional: “Lo importante ahora es informar bien y acompañar a los afiliados en cada etapa del cambio”
En conversación con T13 Radio, Paulina Yazigi, valoró aspectos de la Reforma de Pensiones, pero pidió cautela con el impacto real en las pensiones. También llamó a abordar la informalidad laboral y discutir la edad de jubilación femenina.
En conversación con el programa “El Fin del Dinero” de Tele13 Radio, la presidenta de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), Paulina Yazigi, abordó los principales efectos de la Reforma Previsional publicada en marzo. Si bien destacó avances como el aumento gradual de la cotización, advirtió que los cambios podrían tomar tiempo, y llamó a “cuidar las expectativas (…) me preocupa que se generen expectativas demasiado altas respecto a los beneficios del Seguro Social, porque eso puede derivar en frustración más adelante”, subrayó, precisando plazos y porcentajes.
Yazigi explicó que a partir de agosto de 2025 se iniciará un alza paulatina en la cotización obligatoria -1% a cargo del empleador con solo un 0,1% destinado a la cuenta individual- y desde enero de 2026 se comenzarán a pagar los beneficios del nuevo Seguro Social. Sin embargo, enfatizó que “los impactos positivos en la pensión tomarán tiempo” y que aún hay desafíos clave, como la regulación pendiente de los fondos generacionales, que reemplazarán a los multifondos desde 2027. Sobre este punto, alertó que “la Ley establece que no habrá libertad de cambio entre fondos, lo que tiene pros y contras”.
La presidenta de la AAFP destacó que el proceso recién comienza y que requerirá trabajo sostenido: “Estamos en una etapa de implementación que va a tomar tiempo. Lo importante ahora es informar bien y acompañar a las personas en cada etapa del cambio”.
Otro foco de su intervención fue el problema de la informalidad laboral, especialmente entre mujeres. “El consejo más importante es siempre cotizar. La Seguridad Social no es solo pensión”, señaló. Además, propuso que la educación previsional sea obligatoria desde la etapa escolar y que se retome la discusión sobre aumentar la edad de jubilación de las mujeres: “Hay que ser responsables. Es un tema sensible, pero tiene un impacto enorme en la pensión”.
Finalmente, recordó que temas como el futuro del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) o la cotización de trabajadores independientes quedaron fuera de esta reforma, y deberán ser abordados en el futuro mediante leyes, lo cual, mantiene cierta incertidumbre.
Revisa la entrevista aquí.