Seminario Internacional FIAP 2025 Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones?
 
  • #Noticias

Octubre 15, 2025

Sistema de pensiones chileno vuelve a subir y se ubica en la octava posición a nivel mundial.

Pese a que el Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute 2025 no alcanzó a medir significativamente el impacto de la reforma, Chile cambió de calificación desde B a B+.

El sistema de pensiones chileno sigue avanzando en su evaluación a nivel mundial.
Según la edición número 17 del Índice Global de Pensiones Mercer CFA Institute 2025 –al que tuvo acceso DF–, Chile subió un puesto y se ubicó en la octava posición del ranking que compara 52 sistemas de ingresos para la jubilación en todo el mundo.

Con ello, el sistema chileno avanzó un puesto respecto de la evaluación del mismo ranking en 2024, cuando se ubicó en el noveno lugar.

El puntaje total del país se elevó desde los 74,9 puntos de la versión 2024 a 76,6 este año. Lo anterior llevó al sistema de pensiones chileno a cambiar de calificación desde B a B+, categoría que comparte con Suecia, Australia, Finlandia y Noruega.

El modelo previsional chileno es el único entre sus pares de América Latina en el selecto listado del “top 10”. Los países de la región con las mejores calificaciones después de Chile son: Uruguay en la posición 14 y México, en el lugar 19.

En específico, la medición se hizo sobre la base de un promedio ponderado para tres pilares: adecuación (pesa 40%), sostenibilidad (35%) e integridad (25%).

En adecuación –que corresponde a la arquitectura del sistema propiamente tal y cómo está compuesto– Chile consiguió 71,9 puntos, quedando en el lugar 21.

En tanto, en sostenibilidad –que mide la capacidad del sistema de seguir cumpliendo sus compromisos– recibió 74,9 puntos, ubicándose en el puesto octavo a nivel mundial.

Por último, en el subíndice de integridad –que responde a la confianza del sistema en su conjunto–, logró su mejor puntuación, con 86,6, lo que lo dejó en la posición número siete.

Razones del avance
El líder de wealth de Mercer Chile, Joaquín Ramírez, explicó que “Chile viene con un historial de buenas posiciones en este ranking hace varios años”.

Esto, principalmente “por sus fortalezas, que se basan específicamente en la solidez financiera del modelo de pensiones, dado que es de contribución definida, además de contar con una alta valorización de atributos asociados a la integridad, específicamente en lo que tiene que ver con la transparencia del sistema hacia los afiliados en términos de sus ahorros”, dijo Ramírez.

El ejecutivo de Mercer comentó que, en esta edición del índice, los efectos de la reforma previsional aún no se reflejan de manera significativa, puesto que los principales cambios asociados a incremento en las cotizaciones comenzaron en septiembre y los beneficios más relevantes comenzarán en 2026.

No obstante, pese a que el avance de este año fue acotado, Ramírez destacó el cambio de categoría de B a B+, lo que significa que “nos posicionamos dentro de un grupo de países que tienen una estructura sólida con muchas características positivas, pero que aún tienen algunas áreas de mejora para estar dentro del grupo A”, es decir, de los cinco que lideran el ranking.

Ramírez detalló que el avance se debe principalmente a un alza en el pilar de sostenibilidad, dado que se actualizaron indicadores de crecimiento económico con información del Fondo Monetario Internacional (FMI) de abril, lo que tuvo un efecto positivo para Chile.

El “top 5”
De acuerdo con la medición, Países Bajos, Islandia, Dinamarca e Israel mantuvieron su calificación de “A” en 2025, que implica que recibieron un puntaje superior a 80 puntos en el índice.

Además, por primera vez, Singapur entró también al grupo “A”, convirtiéndose en el único país de Asia en alcanzar esa distinción.

“Los sistemas de pensiones con pocas o ninguna restricción tienden a tener un mejor desempeño en el índice”, sostuvo el socio de Mercer y autor principal del informe global, Tim Jenkins.

La medición reveló que ocho sistemas de ingresos para la jubilación mejoraron su calificación este año y además, ninguno sufrió una baja, lo que de acuerdo con el informe, reflejó que la provisión de ingresos para el retiro está mejorando a nivel global, en un contexto de mayor longevidad y tasas de natalidad que siguen disminuyendo.

Fuente: Diario Financiero

Revisa el informe completo: