- #Noticias
 
Noviembre 3, 2025
Presidenta de la AAFP y fondos generacionales: “los riesgos de un mal diseño siguen estando presentes”
Durante el webinar “Fondos Generacionales: Lecciones Aprendidas y Desafíos Pendientes” organizado por Clapes UC, la Asociación de AFP pidió que la nueva normativa se haga tomando en cuenta las experiencias de otros países que ya han pasado por lo mismo, además de advertir que hay factores que se pueden estar ignorando en el diseño.
El sistema de pensiones juega un rol fundamental en el desarrollo económico del país, con el objetivo de abordar los desafíos pendientes y las lecciones ya aprendidas de los Fondos Generacionales, Clapes UC reunió a diversos expertos en su reciente webinar.
El seminario, “Fondos Generacionales: Lecciones Aprendidas y Desafíos Pendientes” que se realizó el 28 de octubre, contó con la participación de Felipe Larraín, director de Clapes UC; Arturo Cifuentes, investigador principal de Clapes UC; Paulina Yazigi, presidenta de la Asociación de AFP (AAFP); Fernando Aguayo, jefe de Estrategia Cuantitativa de Hábitat; Carolina Grunwald, economista jefe de Prudential AGF; y Omar Larré, Chief Investment Officer de Fintual.
Fue en esta oportunidad donde la presidenta de la AAFP fue consultada por los aspectos positivos y negativos que visualiza en los fondos generacionales y alertó sobre dos particularidades que tendrá el proceso en Chile versus el de otros países: (i) que en el caso chileno, el benchmark de los fondos generacionales lo pondrá el regulador; y (ii), que el cambio de fondos generacionales se hará a la par del proceso de licitación de afiliados antiguos, que implica otros desafíos operacionales que podrían ser incluso contraproducentes, señaló Yazigi.
De esta manera, sostuvo que “los riesgos que teníamos de un mal diseño en los fondos siguen estando presentes en los fondos generacionales”, por lo que abogó por la necesidad de solucionar los problemas. “Ahora hay que escribir los fondos generacionales”, expresó, y para eso llamó a usar las experiencias foráneas que ya los han implementado.
Sobre un aspecto puntual de los fondos generacionales, Yazigi se mostró crítica a la limitación de decidir el propio perfil de riesgo, algo que sí se valoraba de los multifondos. “Lo que hacen los fondos generaciones es prohibir los cambios que hacían las personas entre un fondo y otro. Tú obligas, digamos, a las personas a estar en el fondo que más se adecúa a su perfil por edad”, pero advirtió que “puede haber otros factores a que se están ignorando. Cada persona es distinta y por eso, dejar margen para un cierto grado de elección sería positivo”. Al mismo tiempo, Yazigi se mostró abierta a los llamados de otros panelistas de analizar la gradualidad de la implementación, ya que los fondos generacionales se implementarán casi a la par de otros ajustes relevantes, como la licitación de afiliados antiguos. Por lo mismo, abogó por evaluar una posible diferenciación en la puesta en entrada de las normativas.
                
                
            
