- #Noticias
Octubre 21, 2025
Asociación de AFP: “Esta reforma sube pensiones actuales, pero no se hace cargo de otros temas estructurales”
En entrevista, la presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, analizó los avances, desafíos y riesgos que implica la implementación de la Reforma Previsional promulgada este año. También abordó la importancia de la educación previsional, el ahorro voluntario y la mayor participación femenina en la industria.
La presidenta de la Asociación de AFP, Paulina Yazigi, destacó en Chócale Live que la Reforma Previsional representa “la transformación más amplia del sistema desde la creación de la Pensión Garantizada Universal (PGU) en 2022”, con más de mil procesos que deben adaptarse para su correcta implementación.
“La reforma se aprobó en enero y fue promulgada en marzo. Siempre se habla de treinta y seis meses, pero esto va por etapas”, explicó, recordando que en mayo comenzó el seguro de lagunas previsionales y en septiembre aumentó la PGU para mayores de 82 años. “Las AFP han trabajado duro en operaciones, tecnología y atención al afiliado”, subrayó.
Yazigi enfatizó que el mayor desafío está en la ejecución: “La discusión fue técnica y política, pero ahora viene la parte más difícil: hacerlo bien, sin bajar la calidad del servicio”.
Entre los cambios estructurales, destacó la transición desde los multifondos a fondos generacionales, prevista para abril de 2027. “El modelo es positivo si queda bien diseñado, porque permite más rentabilidad y diversificación de largo plazo”, dijo. No obstante, advirtió que debe hacerse con cautela: “Los fondos generacionales son una oportunidad, pero también tienen riesgos. Si el benchmark queda sujeto a presiones políticas, podríamos afectar la autonomía del sistema”.
También se refirió a la nueva licitación de afiliados antiguos, que moverá parte de las carteras ya existentes: “Trasladar un 10% de los afiliados implica un 10% de las carteras. Si no se gestiona bien, puede poner en riesgo la rentabilidad”, señaló.
Respecto del enfoque de la reforma, Yazigi recalcó que “mejora las pensiones actuales, pero no aborda temas estructurales como la edad de jubilación o la densidad de cotizaciones”. Llamó además a fortalecer el Ahorro Previsional Voluntario (APV) y la educación financiera, e insistió en evitar nuevos retiros: “Ese ahorro es para la pensión; si lo retiramos, nos quitamos recursos del futuro”.
Finalmente, abordó la brecha de género en la industria financiera. “Hay muchas más mujeres que hace veinte años, pero todavía cuesta que lleguen a los directorios y a los cargos ejecutivos”, comentó. Agregó que la corresponsabilidad familiar es clave y valoró los avances: “En las AFP, más del 50% de quienes trabajan son mujeres, y cada vez hay más en puestos de liderazgo”.
