Seminario Internacional FIAP 2025 Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones?
 
  • #Noticias

Agosto 18, 2025

Rentabilidad positiva de los multifondos refuerza la importancia del ahorro previsional

El desempeño de los fondos de pensiones durante los primeros siete meses de 2025 trae una señal alentadora para los afiliados: todos los multifondos registraron resultados positivos, confirmando que, incluso en un escenario económico global complejo, la gestión profesional y diversificada de los ahorros previsionales sigue siendo una herramienta poderosa para proyectar mejores pensiones futuras.

Los multifondos del Sistema de Pensiones cerraron los primeros 7 meses del año con rentabilidades reales positivas:

FondoRentabilidad enero-julio 2025
A8,95%
B7,98%
C7,12%
D5,57%
E4,51%

Fuente: Superintendencia de Pensiones.

¿Qué significa para los afiliados?

Para Alejandra López, gerenta de Vinculación con el Medio de la AAFP, lo importante es mirar más allá de las cifras de corto plazo y enfocarse en lo que significan para las pensiones: “La rentabilidad acumulada este semestre refuerza la base de los ahorros previsionales y se traduce en mejores proyecciones de pensión a futuro. El mensaje para los afiliados es claro: cada peso que se mantiene en la cuenta de capitalización individual y cada cotización mensual se multiplican en el tiempo gracias a la rentabilidad”.

López recordó que, en promedio, la rentabilidad explica cerca del 70% del monto de una pensión. “Por eso, es esencial mantener la constancia en las cotizaciones, especialmente en los primeros años de vida laboral. Los ahorros de los primeros 10 años de vida laboral permanecen más tiempo invertidos y, al momento de jubilar, pueden representar más del 40% del fondo total acumulado”, explicó.

El buen resultado de los fondos más riesgosos también confirma la importancia de la diversificación para enfrentar escenarios de incertidumbre financiera. “Cuando los mercados atraviesan periodos de volatilidad, el hecho de que existan cinco tipos de fondos permite que cada afiliado tenga una alternativa adecuada a su perfil. Esa es la base del diseño de los multifondos, que entregan flexibilidad para elegir y, al mismo tiempo, seguridad de que los ahorros se gestionan con criterios técnicos de largo plazo”, indicó la ejecutiva.

Mirando hacia el futuro: los Fondos Generacionales

La Reforma de Pensiones promulgada en marzo de 2025 contempla cambios relevantes para el sistema, entre ellos la transición a los Fondos Generacionales, que se implementará a partir de 2027. En esta modalidad, cada afiliado será asignado automáticamente a un fondo según su edad, lo que reducirá la complejidad de la elección y reforzará la coherencia entre horizonte de inversión y perfil de riesgo. “El objetivo es que cada persona esté en un portafolio alineado con su ciclo de vida, de manera que no tenga que preocuparse por cambios de fondo y pueda confiar en que su ahorro estará siempre en la opción más adecuada para su etapa laboral”, agregó López.

La rentabilidad de los multifondos es una noticia positiva que va más allá de las cifras. Es una señal de confianza para los trabajadores y pensionados en que los ahorros previsionales siguen cumpliendo su rol: generar rentabilidad para transformar el esfuerzo de cada cotización en mejores pensiones el día de mañana.

“Lo que muestran estos resultados es que el sistema de pensiones sigue trabajando por los afiliados, que sus ahorros están siendo bien gestionados y que el esfuerzo de cotizar mes a mes tiene un retorno concreto en el tiempo”, concluyó la representante de la AAFP.