- #Noticias
Julio 21, 2025
Sesión en el Senado: Asociación de AFP advierte riesgos en Proyecto de Ley del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS)
Presidenta de la Asociación de AFP pidió en el Senado respetar el pleno traspaso del SIS al Seguro Social y evitar retroactividad que comprometa contratos vigentes.
En su presentación ante la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado, la presidenta de la Asociación de AFP (AAFP), Paulina Yazigi expresó preocupaciones clave del gremio respecto al Proyecto de Ley que regula el pleno traspaso del Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) al nuevo Seguro Social Previsional.
La Ley 21.735 aprobada en enero exige un “pleno traspaso” del SIS, pero el actual proyecto mantiene a las AFP como responsables operativas, lo que contradice este principio legal.
“El SIS debiera estar completamente en manos del Seguro Social, incluyendo la administración, cálculo y pago de las prestaciones”, planteó la Asociación, advirtiendo que la fórmula actual aumenta los riesgos operativos y genera mayor complejidad para los afiliados. Asimismo, cuestionaron que el proyecto mantenga la gestión de las comisiones médicas y de cobertura en manos de las AFP, a pesar de que la responsabilidad financiera recaerá sobre el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) y el Instituto de Previsión Social (IPS).
“Las principales mejoras desde el punto de vista del afiliado y de un mejor rol por parte de las AFP, es que se cumpla con lo dispuesto en la Ley y que se estipule el traspaso pleno al Seguro Social, incluyendo no solo licitación y recaudación, sino que todo el cálculo de cobertura, administración, otorgamiento de beneficios y pagos entre otros”, señaló Yazigi durante la sesión.
Uno de los puntos más controversiales, según la AAFP, es el artículo transitorio que establece retroactividad, obligando a las Administradoras a traspasar “reservas especiales” de contratos anteriores, al FAPP, lo que podría afectar, incluso, a Administradoras que no participaron en esas licitaciones. “Esto altera condiciones contractuales ya firmadas y puede perjudicar a nuevas administradoras que ingresen al sistema”, advirtieron. En sus recomendaciones finales, Yazigi llamó a cumplir íntegramente lo establecido en la Ley 21.735, traspasando también las funciones operativas al Instituto de Previsión Social (IPS), y evitar que los afiliados enfrenten circuitos más engorrosos para acceder a sus beneficios. También pidieron evaluar la sostenibilidad financiera del SIS, tema que aún no ha sido abordado en profundidad dado que el Seguro podría encarecerse en el futuro y superar el 2% de cotización actualmente considerado como tope.
Revisa la sesión completa en tv.senado.cl