- #Noticias
Junio 30, 2025
Gabriel Alemparte advierte riesgos en la implementación de la licitación de afiliados de las AFP
El abogado criticó que este mecanismo “no puede premiar sólo el menor costo”, que podría derivar en traspasos automáticos sin respetar la voluntad de los cotizantes. “Básicamente, es una tómbola sin derecho a voz”, escribió en una columna en La Tercera.
En una columna publicada en La Tercera, el abogado Gabriel Alemparte planteó una dura crítica al proceso de licitación del stock de afiliados contemplado en la reciente reforma previsional, advirtiendo que su ejecución “en tiempos de cuerda floja” podría derivar en consecuencias institucionales y económicas graves para el país.
Alemparte alertó sobre el contexto internacional incierto —marcado por conflictos geopolíticos, debilidad europea y un impredecible escenario político en EE.UU.— y lo comparó con la fragilidad institucional chilena frente a una implementación tan compleja. “Chile tiene su propio frente interno: la implementación de la reforma previsional aprobada en enero de este año”, sostuvo.
Uno de los focos del análisis fue la licitación del 10% del total de afiliados a la AFP que ofrezca la menor comisión. El autor señaló que este mecanismo “no puede premiar sólo el menor costo” y criticó que podría derivar en traspasos automáticos sin respetar la voluntad de los cotizantes. “Básicamente, es una tómbola sin derecho a voz”, advirtió.
También cuestionó la capacidad institucional para abordar estos desafíos, considerando que “la Superintendencia de Pensiones sigue sin jefe claro”. En ese sentido, propuso avanzar hacia una entidad colegiada como la CMF, que entregue continuidad y contrapesos técnicos. “Este no es momento para decisiones simplistas ni para ajustes mal diseñados”, concluyó.