Seminario Internacional FIAP 2025 Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones?
 
  • #Noticias

Septiembre 24, 2025

Gerenta Vinculación AAFP: “Cuatro de cada diez personas que trabajan en Tarapacá no cotizan para su pensión”

En un seminario organizado junto a la Asociación de Industriales de Iquique y El Tamarugal (AII), la gerenta de Vinculación con el Medio de la Asociación de AFP, Alejandra López, abordó los desafíos de la informalidad en la región y las oportunidades que la nueva Reforma Previsional abre para las empresas en su relación con los trabajadores.

La gerenta de Vinculación con el Medio de la Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones (AAFP), Alejandra López, analizó en profundidad el impacto de la nueva reforma previsional en el conversatorio online “Reforma de Pensiones: Visión empresarial y previsional para Tarapacá”. El evento fue organizado en colaboración con la Asociación de Industriales de Iquique y el Tamarugal (AII), cuyo gerente general, Marcos Gómez, afirmó que esta actividad “precisamente busca abrir un espacio de análisis, reflexión y por cierto, tomar precauciones sobre este gran desafío”.

Durante su exposición, López entregó un diagnóstico del mercado laboral regional, revelando que cuatro de cada diez personas que trabajan en Tarapacá no cotizan para su pensión, una cifra que llega al 42%. Además, señaló que la región presenta una brecha de género en el desempleo de más de tres puntos porcentuales y una preocupante disminución del 43% en la cantidad de empleadores durante el último año. Estos factores, señaló, “generan nuevos desafíos” para la correcta implementación de la reforma.

Ante a este escenario, la experta advirtió que el aumento en el costo de la contratación podría generar un “efecto no deseado” que incentive la informalidad laboral. No obstante, también lo planteó como una oportunidad para “integrarlo dentro de la cultura de la empresa como un compromiso con lo que tiene que ver con las pensiones de sus trabajadores”. Además, destacó que comunicar activamente este nuevo aporte puede tener efectos positivos en la fidelización y en la reducción de la rotación laboral.

El seminario también contó con la participación del abogado y ex-subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, quien detalló los cambios de la reforma, entre ellos:  el aumento gradual de la cotización con cargo al empleador, que ya comenzó a regir; la creación de nuevos beneficios como la compensación a mujeres por mayor expectativa de vida; y el fin de los multifondos A, B, C, D y E, reemplazados por un sistema de Fondos Generacionales. Finalmente, el evento reafirmo la alianza estratégica entre la AAFP y la AII. En esa línea, Marcos Gómez subrayó que “hoy esa alianza cobra sentido con este conversatorio”. Por su parte, Alejandra López invitó a las empresas a “promover una cultura de ahorro previsional y de formalización laboral” y a utilizar las herramientas del programa Previsionarios AFP, que ofrece cursos de educación financiera para fortalecer el convenio de colaboración vigente.
Revive el seminario aquí.