Seminario Internacional FIAP 2025 Cuenta Pública ¿Te han pagado tus cotizaciones?
 
  • #Noticias

Octubre 20, 2025

Subgerente de Estudios de la AAFP sobre brecha previsional: “Tenemos la tormenta perfecta para las mujeres”

Ivonne Bueno, economista de la Asociación de AFP, advirtió en Radio Agricultura que sólo cuatro de cada diez mujeres cotizan activamente y que, en promedio, lo hacen durante la mitad de su vida laboral. También alertó sobre el impacto de la informalidad y las dificultades del empleo joven en la construcción del ahorro previsional.

En conversación con el programa Llegó la Hora de Radio Agricultura, la subgerente de Estudios de la AAFP, Ivonne Bueno, entregó los principales resultados del Barómetro Laboral y Previsional, instrumento desarrollado junto al Centro de Investigación Empresa y Sociedad de la Universidad del Desarrollo, que busca entregar información actualizada sobre las condiciones del empleo y el ahorro en Chile, todo con el objetivo de aportar evidencia para el diseño de políticas públicas que mejoren la participación laboral y el ahorro previsional de los trabajadores.

Durante la entrevista, la ejecutiva destacó que las mujeres continúan en desventaja dentro del sistema previsional. “Solo cuatro de cada diez mujeres cotizan activamente, mientras que en los hombres lo hacen cinco de cada diez. Además, las mujeres cotizan en promedio solo el 50% de su vida laboral, es decir, de 35 años de trabajo cotizan alrededor de 17, mientras que los hombres alcanzan el 65%, equivalente a unos 26 años”, explicó.

Bueno agregó que esta brecha responde a interrupciones laborales vinculadas al cuidado de hijos o familiares, lo que repercute directamente en las pensiones futuras. “Cotizamos menos, vivimos más años y, por lo tanto, debemos financiar una pensión por más tiempo. Cotizamos 17 años, pero tenemos una expectativa de vida, a los 60 años, de 31 años. Es la tormenta perfecta para las mujeres”, enfatizó.

La economista también advirtió sobre el aumento de la informalidad laboral, que afecta a cerca de 2,5 millones de personas y sobre la pérdida de empleos entre jóvenes de 18 a 34 años. En ese punto, la académica Daniela Leitch, de la Universidad del Desarrollo, complementó que el número total de ocupados creció apenas 1,3% en los últimos doce meses y que el empleo joven lleva siete u ocho meses consecutivos con variaciones negativas, lo que podría afectar el ahorro previsional futuro de ese grupo.